Maria Dzul: Khan Academy

MARIA DZUL



KHAN ACADEMY

                                                        


 Historia de Khan Academy

La idea de crear Khan Academy surge en 2004, o así cuenta la historia oficial. Su fundador, Salman Khan nació en Nueva Orleans de madre india y padre bangladí y logró labrarse una buena vida como analista de hedge funds gracias a sus titulaciones conseguidas en el MIT y en Harvard. El caso es que, como decía, en agosto de 2004 empieza a dar clases a distancia a una prima suya, Nadia. Ella vivía en Nueva Orleans y él en Boston, por lo que en aquel entonces las clases eran a través del teléfono o por internet con la herramienta Yahoo! Doodle, que permitía hablar con mensajes escritos y dibujar en una pizarra virtual.

Dos años más tarde, 2008, Khan decide que su canal de YouTube recibe las suficientes visitas como para considerar dar un paso adelante. Ala vez hubiera decidido hacerse youtuber profesional a tiempo completo, pero en aquel entonces optó por crear una organización sin ánimo de lucro, lo que conocemos como Khan Academy. Durante su primer año de vida, siguió compaginando su trabajo con su tarea de voluntariado hasta que se dio cuenta que los días tienen sólo 24 horas. Así que en 2009 optó por dedicarse completamente a su academia.

 

Su tenacidad, la suerte y su experiencia laboral lograron que en poco tiempo empezaran a llegar las primeras donaciones, como las de la filántropa Ann Doer, el gigante Google o la Fundación Bill y Melinda Gates. Con el dinero recibido por éstos y otros donantes interesados en el proyecto, Khan Academy ya podía despegar y crear una academia virtual que proporcionara educación a todos como había hecho el propio Khan ayudando a sus primos a distancia.

Características

 

·       Un recurso de aprendizaje personalizado, para todas las edades

·       Herramientas gratuitas para padres y maestros

·       Te estás uniendo a un salón de clases global

·       De inicios humildes a un equipo de clase mundial

Ventajas

 

Es fácil de usar

Puedes encontrar información de un gran numero de ciencias

Es un software gratuito

Permite el aprendizaje

El alumno sigue su propio ritmo de aprendizaje

Los contenidos son traducidos a una gran lista de idiomas

 

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Portada

Angel Pérez Martín: DropBox

Juan Gamboa: Google Maps